
MODENA: La casa de Pavarotti, el Vinagre & el museo Enzo Ferrari


¿CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD?
Nosotros personalmente tomamos un tren(regional) con la compañía Trenitalia desde Bologna a Modena. Llegamos en unos 15 minutos a la estación central. Desde allí son apróximadamente unos 15 minutos caminando para llegar al centro de Modena. Te aconsejamos que tengas un poquito de cuidado dado que no parece ser una zona muy segura.
También puedes utilizar la compañia de bus Flixbus que conecta muchos puntos en Italia(y otros países también).




QUÉ VER Y QUÉ HACER EN MODENA
Considerados patrimonios de la humanidad por parte de la UNESCO.
El Duomo fuè construido en el siglo XII, mientras que la torre entre los años 1179 y 1319, la cual se asemeja a la torre Giralda de Sevilla. La misma puede ser visitada por los turistas al precio de 3€.
Es una estatua, hecha en parte de màrmol y en parte de piedra caliza cristalina y la misma se encuentra en la esquina del ayuntamiento. Fuè creada como sìmbolo de la honestidad en el comercio.
Se encuentra en Piazza Grande y esta constituido de un conjunto de edificios de la edad media. Al interno se encuentran salas històricas. En el Camerino dei Confirmati, una sala decorada del 1770, se encuentra uno de los sìmbolos màs importantes de la ciudad, «La Secchia Rapita», un balde de madera que recuerda a los habitantes de Modena la gloriosa victoria obtenida en la batalla de Zappolino contra los boloñeses en el año 1325.
Módena es una ciudad rica en iglesias por lo que aloja màs de diez de ellas en el centro. Les proporciono una lista de algunas de ellas:
- Arciocesi di Modena: Corso Duomo, 34.
- Iglesia de San Francesco d’Assisi: Piazza S. Francesco D’Assisi.
- Iglesia de San Giuseppe: Via Piave, 6.
- Iglesia de San Pietro: Via S. Pietro, 7.
- Iglesia de San Giorgio: Via Luigi Carlo Farini.
- Iglesia de San Domenico: Piazza S. Domenico, 6.
- Iglesia de San Bartolomeo: Via dei Servi, 13.
- Iglesia de Santa Maria della Pomposa: Piazza della Pomposa.
- Sinagoga: Piazza Giuseppe Mazzini, 26.
Un proyecto realizado con el fin de proteger y mantener al cubierto a los mercaderes y sus productos. Se encuentra en Via Luigi Albinelli, 13, a pocos pasos de la plaza central y es un mercado creado con la intenciòn de desmotivar la venta ambulante de mercaderia que se llevaba a cabo en Piazza Grande. Aquì se pueden encontrar productos tìpicos de la zona como el Parmigiano Reggiano, las pastas, el jamòn, el vinagre balsàmico y por supuesto el vino Lambrusco, caracterìsticos del lugar. A su vez encontramos tambièn pesquerias, verdulerias y una estatua dentro de èl.
Si te estàs preguntando dònde ir para poder degustar la comida emiliana pues este es el lugar ideal.
Ubicado a pocos pasos de Piazza Grande, esta pequeña pero acogedora osteria se encuentra dentro de un edificio, en donde viven las personas, al primer piso.
La particularidad de esta trattoria es que no hay un menu’ fijo sino que las meseras te dicen a alta voz las especialidades del dìa. Las pastas son algo único e indescribible. Cabe especificar que los domingos està cerrado.
Creado en 1758 por disposiciòn del Duque Francisco III de Este, para exponer las plantas medicinales. Es constituido por un parque perteneciente a la Universidad de Mòdena. Es un lugar para relajarse, disfrutar el aire libre y el verde, ademàs fuè promovido como centro de investigaciòn y desarrollo cientìfico por lo que con los años adquiriò una gran importancia en la cultura de Módena.
Ademàs del Jardìn Botànico, encontramos otros parques interesantes que les mencionarè a continuaciòn:
- Parque Giovanni Amendola
- Parque de la Resistencia
- Parque Vìctimas del Holocausto
- Giardini Pubblici
Las estructuras que conforman el palacio son:
- Museo Lapidario Estense.
- Lapidario Romano dei Musei Civici.
- Gipsoteca Graziosi.
- Biblioteca Civica d’Arte Poletti.
- El Archivio Storico Comunale.
- La Biblioteca Estense e Universitaria.
- I. Musei Civici.
- La Galleria Estense


Aquí les proporcionamos una pequeña lista sobre qué hacer y qué ver en MODENA. Si están interesados en la guía completa con todas las actividades disponibles, traslados y demás información sobre esta u otras ciudades los invitamos a contactarnos en manualparaviajeros@gmail.com.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

GUÍAS DE VIAJE
7 julio, 2019
¿Dónde comprar las entradas para el Coliseo?
18 diciembre, 2019